Bajo el título Radiografía de medio siglo de desigualdad en España, ambos autores inician su resumen diciendo que uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos.
El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y la Fundación ”la Caixa” indican al publicar la investigación que no se identifican necesariamente con la opinión de los autores.
Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales.
Esta gran desigualdad persiste en el tiempo y hace que nuestro país sea más vulnerable ante posibles shocks económicos, ya que la desigualdad crece rápidamente cuando la economía está en recesión y se reduce poco cuando se expande.
La intensidad y duración de la crisis iniciada en 2008 provocó un importante aumento de la desigualdad en las rentas percibidas por los hogares, y dio lugar a una importante caída del porcentaje de población perceptora de rentas medias. Esta tendencia negativa no se vio compensada por el crecimiento económico experimentado desde 2014, magro y muy desigual, por lo que muchos hogares se encontraban en una situación de notable vulnerabilidad cuando llegó la crisis de la covid-19.
Si esta dinámica no se revierte, la pobreza en España, caracterizada por ser transitoria pero recurrente, corre el riesgo de cronificarse, lo que provocaría que los efectos de los shocks transitorios hasta ahora persistan en el tiempo. Los puntos clave de la investigación añaden:
- España ha sido en las últimas décadas uno de los países europeos con mayor desigualdad. Entre 2015 y 2019 fue el quinto país más desigual de la UE-27.
- La evolución de la desigualdad está marcada por el ciclo económico: las diferencias de renta crecen más durante las recesiones de lo que se reducen durante las expansiones.

- Desde la crisis de 2008, la peor evolución la han registrado las rentas más bajas y la mejor las más altas. España es el país de la UE donde más aumentaron las diferencias entre las rentas más altas y las más bajas.
- El crecimiento de la desigualdad en España en las últimas décadas se debe a la evolución de las rentas del trabajo y de capital, y a la limitada capacidad redistributiva de impuestos y prestaciones, que ha aumentado muy poco desde 1990.
- El 20 % más rico de la población recibe más del 43 % de las rentas del trabajo por cuenta ajena. El mayor peso de estas rentas en el total de ingresos hace que sean las que más contribuyen a la desigualdad.
- El grupo de población con rentas medias se está reduciendo. Su peso es hoy menor que hace treinta años, e inferior al que tiene en los países europeos ricos.
- Desde 2010, la pobreza en España se ha vuelto más crónica, especialmente en los hogares más jóvenes con menores dependientes. En los últimos quince años, se ha duplicado el porcentaje de niños en hogares sin empleo.
- Desde el comienzo de la crisis de 2008, la evolución de los ingresos de los hogares más pobres ha sido la más desfavorable del conjunto de la población
Noticias relacionadas
- Niegan desigualdades y violencia de género casi el 10% y 20% de los jóvenes
- España, muy por detrás de la UE en ODS relativos a trabajo decente y reducción de desigualdades
- La sobrecualificación dispara la desigualdad salarial entre los titulados superiores
- Padres y jóvenes, más afectados por COVID, necesitan ayudas, para frenar sus desigualdad duraderas
- La educación, antídoto de desigualdades tras el COVID según UNESCO, cuando el FMI alerta a España
- Banco de España urge como nunca mejor educación para superar las crisis actuales y más desigualdad
- Enseñar a los niños pequeños en el idioma que hablan en su casa es esencial para eliminar la pobreza
- Sánchez presenta la Alianza Pobreza Infantil 0 como objetivo de Estado con 75 aliados empresariales
- Ser pobre se hereda,y antes delCOVID ya eran el 10% de hijos de gerentes,profesionales ycientíficos
- ONU urge abrir escuelas y triplica la previsión de los pobres que causará COVI19:hasta 140 millones