Según el Informe de Avances de los ODM 2015, a pesar del enorme progreso realizado en el curso de los últimos 15 años, alcanzar la educación primaria universal requerirá una atención renovada en la era posterior a 2015, al mismo tiempo que la comunidad global busca ampliar el alcance de este objetivo para lograr educación secundaria universal en los próximos 17 objetivos propuestos para la nueva agenda para el desarrollo sostenible. Esas metas no aparecen en el enunciado de los 17 nuevos objetivos, aunque sí transversalmente en las acciones de carácter inclusivo.
Estos nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), u Objetivos Globales, orientarán la política de desarrollo y financiamiento durante los próximos 15 años, comenzando con una promesa histórica de erradicar la pobreza extrema. En todas partes. Para siempre, de acuerdo con el programa de las naciones unidades para el desarrollo (PNUD).
Voces de todo el mundo, según el PNUD, exigen liderazgo en relación con la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Estos desafíos universales requieren acción global y este año presenta oportunidades sin precedentes para lograr el futuro que queremos.
Los nuevos 17 Objetivos
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición; promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres; gestionar de manera sostenible los bosques; combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible; facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
• Pobreza económica
• Acceso a mejores fuentes de agua
• Matrícula en la enseñanza primaria
• Mortalidad infantil
Sin embargo, la tarea aún está inconclusa para millones de personas y es necesario hacer un último esfuerzo por poner fin al hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los servicios de salud y lograr que todos los niños asistan a la escuela. Ahora debemos poner al mundo en una senda sostenible y los Objetivos Globales apuntan a eso, con 2030 como fecha límite.
La nueva agenda para el desarrollo incluye a todos los países, promueve sociedades pacíficas e inclusivas y mejores empleos, y responde a los desafíos ambientales de nuestra era, en particular el cambio climático. Este año se espera también que líderes mundiales alcancen un acuerdo mundial sobre cambio climático en la Conferencia de las Partes que se llevará a cabo en París.
América Latina y el Caribe es la región del mundo que más recursos recibió del F-ODM, con los que se impulsaron una amplia gama de iniciativas en las ocho esferas programáticas, siendo el área de prevención de conflictos nacionales y la alta incidencia de violencia social en zonas urbanas la que más financiación recibió.
Los Objetivos Globales deben terminar la labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin que nadie quede rezagado, según el PNUD, que ofrece los siguientes enlaces a los nuevos objetivos:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza
-
-
-
Objetivo 4: Educación de calidad
-
Objetivo 5: Igualdad de género
-
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
-
Objetivo 7: Energía asequible y sostenible
-
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
-
Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura
-
Objetivo 10: Reducir inequidades
-
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
-
Objetivo 12: Consumo responsable y producción
-
-
-
Objetivo 15: Vida en la tierra
-
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones fuertes
Cómo participar
#Acción2015 . 2015 es el año de la acción mundial. El mundo tendrá la oportunidad histórica de aprobar una nueva agenda para el desarrollo sostenible, basada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y llegar a un acuerdo global sobre el cambio climático en la Conferencia sobre el Clima de París. Asegurar que los líderes mundiales tomen las decisiones necesarias para abordar el cambio climático, la pobreza y la desigualdad en 2015 es tarea de todos. A continuación te mostramos cómo puedes participar.

Vota en @mimundo2015
Cuéntanos cuáles son tus prioridades a través de la encuesta Mi Mundo y ayuda a los líderes mundiales a dar forma a las futuras metas del desarrollo. VER MÁS


Participa en la VI Cumbre por el Bien Social
En septiembre, únete a una comunidad de líderes, activistas, empresarios y expertos en tecnología alrededor del mundo para compartir ideas y contribuir a la construcción de un futuro mejor. VER MÁS


Forma parte de El Mundo que Queremos
Una innovadora plataforma en linea creada por la ONU y la sociedad civil para comprometer, visualizar y analizar las voces en el desarrollo sostenible. VER MÁS
