El INE resaltó al proporcionar el dato que en este comportamiento destacan la subida del precio de la electricidad, mayor este mes que en diciembre de 2020. También influye, aunque en menor medida, el aumento de los precios de la alimentación, frente al descenso registrado el año pasado. Aunque en sentido contrario, destacó la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que se incrementaron en 2020.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos que se suele tomar como un indicador estructural y descriptivo de tendencias a medio y largo plazo) aumenta también cuatro décimas, auné queda sólo en el 2,1%, con lo que se sitúa casi cinco puntos por debajo de la del IPC general, una de las mayores brechas de los últimos años.
En un solo mes (diciembre de 2021 respecto a noviembre), los precios de consumo españoles registran una subida del 1,3% respecto al mes de noviembre, según el indicador adelantado del IPC. La variación mensual estimada del índice de precios armonizado (IPCA) es del 1,2%. En diciembre de 2020 los precios solo subieron el 0,2%.
Aunque los datos definitivos del IPC y del IPCA no se publicarán el próximo mes, las diferencias a la baja o al alza serán mínimas, por lo que la inflación española más que triplica el 2% de objetivo central del Banco Central Europeo (BCE). Este considera que superarlo es un riesgo para el poder adquisitivo y por tanto para el consumo de los hogares . No obstante, lo que cuenta para ello es la inflación media anual (suma de las tasas interanuales dividida por 12), que apenas ha superado en 2021 el 3% esperado por el Banco de España.
Las estimaciones y dentro de varias semanas los resultados provisionales del IPC están disponibles en INE base. El perfil de los datos proporcionado por el INE muestra también que en enero y febrero tanto de 2020 como de 2021 los precios mostraron una inflexión a la baja, por lo que quizá podría repetirse en 2022:

Las estadísticas del INE se elaboran de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas, que fundamenta la política y estrategia de calidad de la institución.
Noticias relacionadas:
Presupuestos 2022: personal público, pensiones no contributivas y parados perderán poder adquisitivo
Ganadores y perdedores por la Covid: España, en mediana posición (11 de 23), según The Economist
Los economistas elevan la previsión de PIB para 2022 pero advierten del riesgo de la inflación
El verbo comprar engaña a usuarios de bienes digitales
Doble preocupación española en Europa por paro y salud y menor en educación, IPC, vivienda o clima