Al informar de esa nueva reunión con los agentes sociales para impulsar la ejecución de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno dijo que ha avanzado en las reformas del proyecto de Ley Crea y Crece, el proyecto de Ley de Startups, el proyecto de Ley de Telecomunicaciones y el proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual. También culminó su tramitación parlamentaria la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y la Ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público, avanzándose en la tramitación parlamentaria la Ley de Formación Profesional. Y se ha aprobado por Decreto-Ley la reforma laboral, cuya validación parlamentaria es considerada por todos los integrantes de la Mesa de Diálogo como la prioridad a corto plazo.
En el encuentro se detallaron otras prioridades para el primer semestre de este año respecto a inversiones, reformas y proyectos estratégicos o PERTEs. También se acordó intensificar las reuniones de la Mesa de Diálogo e impulsar un plan específico de formación y recualificación de trabajadores, con el fin de apoyar la creación de empleo de calidad gracias a las inversiones del Plan de Recuperación.
Entre las prioridades no se citó el primer Decreto para la ley de reducción de la temporalidad del empleo público, cuyas convocatorias deben ser aprobadas y publicadas antes del 31 de diciembre de 2022.




El objetivo de esta norma es reducir de la temporalidad en el empleo público, para lo que contempla la realización de procesos especiales. Una de las premisas más controvertidas es proporcionar mayor ponderación a la experiencia en detrimento de otros factores como la formación o el propio exámen. Puesto que atendiendo a la Constitución Española, todos los procesos de empleo público deben desarrollarse con arreglo a los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad. Aunque se plantean casos de excepcionalidad. Este mecanismo de evaluación beneficia a los interinos que han venido desarrollando la actividad profesional a la que aspiran y perjudica a los nuevos candidatos o interinos jóvenes que cuentan con menos experiencia.
Lo que delimita el tipo de convocatoria a la que el personal temporal tendrá que enfrentarse es la fecha de inicio de esa relación laboral temporal. Así, todas las plazas de carácter estructural ocupadas de forma temporal e ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, se enfrentarán a un concurso extraordinario y excepcional. El resto de convocatorias se harán vía concurso-oposición.
La decisión de beneficiar a los interinos trata de satisfacer las directrices europeas de estabilizar la temporalidad en el empleo público. Si bien, esto no asegura a los interinos obtener la plaza en la que han desarrollado su actividad durante los años previos, especialmente a aquellos que hayan trabajado en puestos de interinidad durante menos de cinco años, aunque hubiesen tenido otro tipo de relación laboral temporal no continuada en el mismo puesto anterior a 2016.
En el caso de los docentes, el Real Decreto de modificación parcial y transitoria del Reglamento de ingreso en cuerpos docentes LOE, está abierto a consulta pública en principio hasta este viernes 21 de enero de 2022 para quienes envíen sugerencias al email RDModificaIngreso@educacion.gob.es Los opositores de educación se han agrupado bajo el lema «Docentes para la Justicia» para intentar hacer lo más justo posible el borrador del Decreto antes de que se apruebe. Con este fin se ha convocó una manifestación en Madrid el pasado domingo 16 de enero.
El proyecto ha tratado de encajar reivindicaciones de los sindicatos CCOO, USTEC o CSIF, que respaldan como principal objetivo estabilizar los interinos de larga duración, como ordenó en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pero como mostraron las siguientes noticias de Ibercampus, el problema no ha hecho más que agravarse desde entonces en los diversos niveles educativos y comunidades autónomas:
- Más condenas europeas a España por sus interinos y los monopolios energéticos que pagan a políticos
- El Gobierno salva su plan contra la precariedad de los interinos con dudas por su seguridad jurídica
- Un comité de expertos evaluará en un mes la sentencia europea sobre los interinos
- El Supremo rectifica su doctrina sobre los interinos por vacante: serán indefinidos a los 3 años
- El Gobierno intenta adelantarse al TS y propone indemnizar a los nuevos interinos con 33 días al año
- Educación admite sexenios para interinos por otro pleito que gana CCOO a la UAM
- Madrid recurre a interinos extra al no tener maestros con oposición
- Un error informático deja sin plaza a cientos de interinos en Madrid
- La Consejería de Educación de Madrid no recuperará el antiguo sistema de listas de interinos
- Unos 500 interinos andaluces culminan su marcha contra los recortes en educación
- España afronta una de las tasas de envejecimiento de sus funcionarios más alta de la OCDE
- La temporalidad del empleo público sigue agravándose y marca un nuevo máximo histórico
- Así vende y concreta el Gobierno la Ley de reforma laboral: «pasa la página de la precariedad»
Formación: prioridad del primer semestre 2022
Uno de los objetivos fundamentales del Plan de Recuperación es crear empleo de calidad, para lo que se han planteado reformas e inversiones en este terreno, según muestran las siguientes ilustraciones del documento que el Gobierno presentó a los agentes sociales:




En 2021, se asignaron más de 2.700 millones de euros a las administraciones autonómicas con el fin de avanzar en el cumplimiento de hitos para asignar fondos a las Comunidades Autónomas para formación y desarrollo de competencias
Convocatorias ya en marcha en los PERTEs
En la reunión se ha puesto en valor el avance en los PERTE. A lo largo de 2021, el Gobierno aprobó tres: el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), cuya autorización europea se produjo el pasado 9 de diciembre y ya se publicó su regulación básica para lazar las convocatorias; el PERTE salud de Vanguardia, en el que ya se han resuelto cinco convocatorias por un importe superior a 69,5 millones de euros; y el PERTE ERHA de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, que tras su aprobación por el Consejo de Ministros el 14 de diciembre, ya ha lanzado cuatro convocatorias de ayudas para el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable, proyectos pioneros de hidrógeno renovable, proyectos piloto de comunidades energéticas y proyectos de I+D en almacenamiento energético.
Están en marcha los trabajos para la aprobación de otros cuatro ya anunciados: el PERTE en Español y la Nueva Economía de la lengua, el PERTE de la Cadena Agroalimentaria y Sostenible; el PERTE del Sector Aeroespacial y el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados.